Una mañana de un Viernes Santo lluvioso, Miriam salió a pasear por las calles de Úbeda, junto a su marido. En dicho recorrido le cuenta a su marido varias leyendas e historias de la ciudad, incluyendo la leyenda de La Emparedada de la casa de las Torres de Úbeda.


La historia presenta el oficio de mi abuelo que fue zapatero que compaginó esta profesión con muchos otros oficios a lo largo de su vida. La historia se desarrolla en Granada y en Francia. El tema principal de la historia es la necesidad de tener varios oficios para poder mantenerse en la vida.
Esta historia se desarrolla alrededor del año 1963 en Cázulas, una pedanía del municipio de Otívar en donde Loli relata, desde los ojos de una niña de 8 años, cómo eran sus vacaciones de verano en un paraje natural de ensueño donde el trabajo artesanal y la misa de los domingos eran las costumbres habituales de una población que trabajaba al servicio del marquesado de la zona.


Esta historia describe la casa y los lugares donde, una familia, hacía su vida cotidiana en el pueblo de Albolote. Cómo eran sus costumbres, la distribución de las habitaciones de su casa y sus diferentes usos. Además narra cómo vivió uno de los terremotos más destructivos de la historia del pueblo y las devastadoras consecuencias después del mismo.
Esta historia narra las dificultades y adversidades vividas por mi abuela. Desde su nacimiento vivió la separación de sus padres, la pérdida de una hermana, crecer en el horror de la Guerra Civil española y otras dificultades.


Enrique, un albañil al que contratan para convertir una antigua ermita en residencia de ancianos en el pueblo de Huéneja (Granada), experimenta una experiencia paranormal al ver lo que parecía ser un hombre sin rostro. Por suerte, su amigo Paquillo estaba con él para corroborar lo ocurrido. Tras conversar con la gente del pueblo, y comprobar que no era la primera vez que ocurrían sucesos extraños, tuvieron la suerte de mantener una conversación con el que era un antiguo vecino del pueblo, fallecido hacía 20 años.